LA  MARISCAL

"LA VUELTA AL CENTRO"

LLENOS Y VACÍOS / ANÁLISIS

            La visualización de una imagen de figura-fondo en una ciudad o un sector en específico, refleja el comportamiento de un edificio frente al espacio donde ha sido emplazado, donde mediante un análisis realizado sobre dicho mapa, se puede llegar a conocer problemas y posibles potencialidades no solo de carácter morfológico sino también en temas como: permeabilidad, flujos y espacios urbanos residuales, forma de ocupación de las edificaciones, etc. Fig.1

Fig. 1

Fuente: Alexander, C. "Lenguaje de patrones"

             El espacio vacío o no construido se lo clasifica en dos tipos: espacio positivo y en espacio negativo. El espacio Negativo es aquel que carece de una forma, se lo toma como un espacio urbano residual y las edificaciones son consideradas como positivas. El espacio Positivo es aquel que tiene una forma definida y clara, la cual es simultáneamente importante que los edificios que los rodea.

 

 

            “Es imposible ver el espacio exterior como figura y los edificios como suelo, esto debe ser visto al revés” (Alexander, pg.467). Estos espacios se miden mediante el grado de cerramiento y convexidad que tiene dicho espacio hasta convertirlo en una entidad de carácter positivo mas no en un espacio negativo. Fig. 2. “Gente busca zonas parcialmente cerradas y parcialmente abiertas” (Claire Cooper, open space study. San Francisco Urban Desing Study, San Francisco City Planning. 1969).

Fuente Plano Base: M. DMQ

Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960

En estudio de llenos y vacíos en el sector de La Mariscal nos permite contrastar las edificaciones versus los espacios no construidos por cada manzana. El 35% representa a todo elemento construido, mientras que el 65% representa al espacio no construido. En conclusión, se tiene una gran cantidad de espacio residual que tiende a localizarse entre cada edificación y hacia el interior de las manzanas puesto que el uso predominante de suelo es residencial el cual cuenta con patios o jardines privados de gran extensión por cada predio. Las tipologías de las edificaciones son de carácter irregular que en la mayoría de casos tienden a seguir la forma del lote. Teniendo como resultado un alto nivel de porosidad en la zona.

 

Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960

Fig. 2

Fuente: Alexander, C. "Lenguaje de patrones"

               Por lo tanto, cada espacio vacío es aprovechable y debe cumplir una función, un espacio exterior positivo forma parte de un conjunto urbano de espacio público eficiente e inclusivo, el cual permite tener un dinamismo entre el tratamiento espacial interior como exterior de la ciudad mediante una red de nuevos espacios fragmentados eficientes. Fig. 3.

Fig. 3

Fuente: Alexander, C. "Lenguaje de patrones"