LA MARISCAL
"LA VUELTA AL CENTRO"
ACCESIBILIDAD / ANÁLISIS
El mapa de accesibilidad es importante dentro de la zona la Mariscal, ya que determina cuales son las relaciones de los equipamientos con la vialidad y el transporte, las cuales deben ser óptimas entre sí, para que las distancias y recorridos de la población sean lo más mínimas posibles.
Tabla 1. Distancia maxima recomendable.
Elaborado por: Calvillo, J. & Peniche, M.
De tal manera que los equipamientos deben estar relacionados directamente con la estructura urbana, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de acceder a los diferentes servicios o actividades de forma inmediata, evitando desplazamientos extensos.
Debemos tomar en cuenta dos características fundamentales cuando hablamos de accesibilidad hacia una zona de estudio, estas son rangos y distancias máximas recomendables. Las dos nos dan a conocer los radios y polígonos de influencia de los diferentes tipos de equipamientos existentes con su máxima cobertura.
Finalmente, como sabemos que existe una población flotante en el sector se debe realizar una conectivas en los equipamientos con los accesos y vías principales para el mejor desarrollo de las actividades.
Fuente Plano Base: M. DMQ
Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960
Imagen 2. Se recomienda no ubicar el equipamiento vías controladas.
Elaborado por: Calvillo, J. & Peniche, M.
La accesibilidad en la administración zonal Mariscal Sucre se encuentra bien abastecida, cuenta con varios tipos de sistemas de transporte público, como Ecovía, Trolebús, buses y varias cooperativas de taxis los cuales da una completa cobertura de la zona.
Las vías principales de acceso al sector se ubican en sentido norte-sur, las cuales son vías arteriales del Distrito Metropolitano de Quito que funcionan como ejes principales para el ingreso a la administración Mariscal Sucre. Estas son Av. 10 de Agosto, Av. 6 de Diciembre y Av. 12 de Octubre.
La accesibilidad para el peatón en el lugar es buena, por ser una zona turística cuenta con veredas amplias para la circulación y es fácil acceso a los equipamientos.
Imagen 3. Escala sectorial relación inmediata con la vialidad primaria.
Elaborado por: Calvillo, J. & Peniche, M.
Imagen 4. El equipamiento de escala barrial debe de ser accesible peatonalmente. Elaborado por: Calvillo, J. & Peniche, M.