LA  MARISCAL

"LA VUELTA AL CENTRO"

BANDAS URBANAS / ANÁLISIS

             Las bandas urbanas de equipamientos se han agrupado de acuerdo a similares funciones que brindan a la población, generando de esta manera unas manchas donde se reconoce en qué sectores se encuentran concentrados los equipamientos. Mediante polígonos de influencia, se tomó como distancia referencia el recorrido más alejado caminable desde el centro de cada agrupación para generar la superficie de cobertura.

 

 

       En las 4 agrupaciones existentes las extensiones en donde se encuentran concentrados los equipamientos, van desde 250m como la distancia cambiable más lejos para el sector 1; para los sectores 2,3 y 4 es de 200m. Cada sector con diferentes características que van de acuerdo a la concentración de equipamiento de una misma categoría.

 

 

         Por lo que se puede concluir que las zonas A, B y E en el área estudio son aquellas zonas que quedan excluidas de las diferentes concentraciones de equipamientos.

Imagen 1. Límite del área urbana.

Tomado de: Planificación sustentable del espacio urbano.

 

 

Imagen 2. Nodos en el área urbana.

Tomado de: Planificación sustentable del espacio urbano.

 

 

Fuente Plano Base: M. DMQ

Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960

Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960

Los polígonos urbanos de equipamientos han agrupado a los que sirven para las mismas funciones, generando de esta manera manchas donde se reconoce en que sectores se encuentran concentrados los equipamientos. En las 4 agrupaciones existentes la extensión en la que te encuentran concentrados los equipamientos es de 250m para la número 1 y 200m para las 2, 3 y 4. Todos estos caracterizados por la predominancia de equipamientos de administración pública.

 

Imagen 3. Nodos restituidos en el área urbana.

Tomado de: Planificación sustentable del espacio urbano.

 

 

Imagen 4. Polígonos de equipamientos en el área urbana.

Tomado de: Planificación sustentable del espacio urbano.

 

 

ATRÁS

MENÚ

SIGUIENTE