LA  MARISCAL

"LA VUELTA AL CENTRO"

BIENESTAR SOCIAL / ANÁLISIS

 El sistema de equipamientos de bienestar social está estructurado por infraestructuras de escala barrial, y sectorial, los que actualmente cubren la oferta de la población residente en la Mariscal Sucre. La superficie de cobertura por equipamientos barriales es de 120 ha. que corresponde al 65%.

CENTROS Y SUBCENTROS

Se puede señalar que la planificación de este sistema de equipamientos no se desarrolló a partir un modelo de distribución de escala barrial, por ello hay zonas que no se encuentran abastecidas con esta tipología y sus residentes tienen que trasladarse más de 1km por fuera de su zona de influencia, hacia equipamientos distantes de mayor escala. Este es el caso de las piezas urbanas de la Av. 10 de agosto entre la Av. Orellana y Av. Patria, y en pequeños sectores de la Av. 12 de octubre.

Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960

Fuente Plano Base: M. DMQ

Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960

POLÍGONO DE INFLUENCIA - 400m

Se puede señalar que la planificación de este sistema de equipamientos no se desarrolló a partir un modelo de cobertura de polígonos de frecuencia el cual cubre 34,95% correspondiente a 17,56 ha. Por lo que existe un déficit del 65,05% de cobertura que abarca 32,69 ha.  resultante de la diferencia entre el radio y polígono de influencia.

 

Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960

Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960

Fuente Plano Base: M. DMQ

Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960

POLÍGONO DE INFLUENCIA - 500m

Se puede señalar que la planificación de este sistema de equipamientos no se desarrolló a partir un modelo de cobertura de polígonos de frecuencia el cual cubre 59,58% correspondiente a 29,94 ha. Por lo que existe un déficit del 40,42% de cobertura que abarca 20,31 ha.  resultante de la diferencia entre el radio y polígono de influencia.

Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960

Fuente Plano Base: M. DMQ

Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960

POBLACIÓN BASE

Se puede señalar que la planificación de este sistema de equipamientos no se desarrolló a partir un modelo de distribución por medio de grupos prioritarios, por ello hay zonas que no se encuentran abastecidas con esta tipología y sus residentes tienen que trasladarse más de 1km por fuera de su zona de influencia, hacia equipamientos distantes de mayor escala. Este es el caso de las piezas urbanas de la Av. 10 de agosto entre la Av. Orellana y Av. Patria, y en pequeños sectores de la Av. 12 de octubre.

Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960

Fuente Plano Base: M. DMQ

Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960

TIEMPO DE RECORRIDO

Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960

Fuente Plano Base: M. DMQ

Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960