LA MARISCAL
"LA VUELTA AL CENTRO"
SENTIDO DE VÍAS
Las vías forman parte del espacio público, éstas son destinados al tránsito de personas y vehículos, están divididas por las aceras y calzada donde se desarrolla la movilidad del sector. Uno de los objetivos generales del Urbanismo Ecológico es innovar en el tratamiento de la movilidad de manera que permita construir mejores ciudades. Principalmente lograr una reducción a los privilegios que tiene actualmente el automóvil, dando prioridad a los peatones.
Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960
La Mariscal desde sus inicios fue considerada una zona residencial, por ende peatonal, ésto se debe principalmente a las tipologías de forma de ocupación de la zona, por lo tanto la teoría que podemos aplicar a la variable de sentidos de vías se refiere a "Introducir medidas de regulación: sentidos de circulación, control de accesos y estacionamientos” (Rueda, 2014)
Fuente Plano Base: M. DMQ
Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960
Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960
En el barrio La Mariscal, se evidencian en la mayoría de casos el uso circuitos de circulación unidireccionales, por ejemplo la Av. Amazonas, está considerada como boulevard, pero la vía es de dos carriles unidireccionales en sentido norte-sur, además cuenta con una ciclovía de doble sentido en el costado Este. Sin embargo, la condición de una vía, genera un aumento en la velocidad de los vehículos. por lo que resulta difícil circulación peatonal en esta vía, considerando que el flujo peatonal es considerablemente alto.
Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960
En los valores referentes a sentidos de vías, por un lado las longitudinales corresponden al 37%, las transversales al 36%. Por otro lado, las vías que tienen doble sentido, suman el 11%, todas estas vías son principales. Mientras que, las vías sin salida suman el 16% de un total de 62 vías en la zona de estudio.
En conclusión, se define que existe un porcentaje alto de vías en sentido transversal y longitudinal, alternadas entre sí para lograr circulaciones efectivas. Las vías con doble sentido son menos esto se debe a que son vías arteriales principales de borde, con flujos y cargas de vehículos privados, públicos y peatones considerablemente altas.
Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960
Por esta razón los flujos vehiculares en esta zona son en su mayoría de paso, no generan interés en el usuario por permanecer en el sitio, ofrecer espacio público inclusivo atractivo. Por ello se pretende "Generar mediante una secuencia de recorridos el "AQUÍ Y ALLÍ”, es decir un sentido de identidad o simpatía con lo que nos rodea, generando recorridos que den sentido de descubrimiento, experiencial al deambular". (Cullen, 1978). Los flujos de las vías influencian directamente al usuario a pie, por esta razón se debe tener en consideración estrategias que favorezcan su tránsito seguro, agradable y efectivo.