LA MARISCAL
"LA VUELTA AL CENTRO"
ESTACIONAMIENTO
El área total de estacionamientos de uso público conformada por estacionamientos informales, estacionamientos en zona azul y estacionamientos privados de uso público (retiros de edificaciones y lotes vacantes) confieren un área total de 99.322m2, el equivalente al 5,17% del área total de La Mariscal, de igual manera en el territorio de la zona de estudio, el área de espacio público conformada por plazas, parques y vías (acera + calzada) atribuyen un área total de 730.726m2. Por lo tanto, la relación que existe entre el área de estacionamientos sobre el área de espacio público de La Mariscal, es de 14%.
Sara (1980) plantea que el porcentaje ideal de vehículos aparcados no debe superar el 9% de la superficie disponible, el superar dicho porcentaje es considerado un déficit para la colectividad puesto que reduce el área de uso común prescindiendo el aporte a un progreso de la calidad del espacio público. Es decir, que en la zona de estudio existe un excedente del 5% de estacionamientos de uso público. Respecto a la composición del paisaje urbano, se debe tomar en cuenta la importancia de las vías dentro de la ciudad, éstas delimitan, marcan y forman el trazado.
Rolón (2006) define que las redes viales deberán incluir su regulación, en lo referente a carriles de estacionamiento autorizado y prohibido, es decir que las estrategias en esta zona deben tener como prioridad al peatón evaluar sus necesidades, además de considerar el carácter de cada vía para así definir sentidos adecuados para cada una de ellas.
Se puede concluir que actualmente se está priorizando al vehículo, restando el espacio público útil para el peatón, dicha área de parqueaderos puede ser destinada para el uso comunitario como áreas de espacio público, afectando al paisaje en conjunto de la zona. Además, se debe considerar que el ofrecer puestos de estacionamiento promueve el uso del vehículo privado ya que los usuarios tienen facilidades para ir en sus vehículos a sus destinos. Por lo tanto, lo ideal es una reducción en la cantidad de parqueos para incentivar a los usuarios a utilizar medios de transporte público o transportes alternativos.
Fuente Plano Base: M. DMQ
Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960
En el sector de La Mariscal, el área de estacionamientos destinados a plazas de zona azul representan un 50,45% siendo así el mayor valor porcentual sobre la cantidad total de la superficie de estacionamientos de uso público, precedido por las plazas de estacionamientos privados que ofrecen un servicio para el uso de la colectividad tanto en lotes vacantes como en retiros de las edificaciones, que constituyen un 48.06%, finalmente las plazas de estacionamiento informal, es decir toda aquella superficie que se ha apropiado el usuario para el estacionamiento de sus vehículos y que esta no sea permitida atribuye un total de 1.49%.
Fuente: Urban Street Design Guide
Fuente: Urban Street Design Guide
Fuente: Urban Street Design Guide
Fuente: Urban Street Design Guide
Fuente: Urban Street Design Guide