LA  MARISCAL

"LA VUELTA AL CENTRO"

INVENTARIO BÁSICO DE MOBILIARIO URBANO / ANÁLISIS

BANCAS

Fuente Plano Base: M. DMQ

Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960

           El mobiliario urbano llamado también elementos urbanos son objetos que se encuentran en las áreas públicas que tienen el propósito de ayudar al usuario en su recorrido por la ciudad, además de brindarle una identidad que mejoran su calidad de vida y fomenta el uso adecuado de los espacios públicos, así como sirve de apoyo a la infraestructura y al equipamiento urbano formado parte de la imagen de la ciudad.

 

 

        El Instituto Superior de Arquitectura y diseño de Chihuahua, México los elementos de mobiliario urbano pueden ser permanentes, móviles, fijos o temporales y estos pueden ser: Bancas, mesas, alumbrado público, bebederos, basureros, pasa manos, teléfonos, cercas, pérgolas, fuentes, jardineras, ciclo parqueaderos, entre otros; considerando también como elementos urbanos la señalización de movilidad.

 

 

         En la Mariscal existe un 1% de mobiliario urbano perteneciente a bancas, lo cual no está brindando espacios de estancia para los peatones que transitan la zona. Las pocas bancas existentes se encuentran en un estado regular y algunas de ellas están mal ubicadas, quitando espacio en las aceras y calles interrumpiendo el paso del peatón.

 

Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960

           En la Mariscal existe un 1% de mobiliario urbano perteneciente a kioskos, lo cual indica un pequeño número de vendedores de comercio en la zona. Una de las principales problemáticas consiste en el estado irregular de los kioskos y su mala ubicación en las aceras del sector, lo que no permite el libre recorrido del peatón.

Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960

KISCOS

Fuente Plano Base: M. DMQ

Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960

           En la Mariscal existe un 18% de mobiliario urbano perteneciente a rampas. Estas priorizan al vehículo en el sector. Además, las rampas no respetan el porcentaje de pendiente mínimo normativo.

RAMPAS

Fuente Plano Base: M. DMQ

Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960

         Por otro lado, los bolardos deben cumplir la función de limitar el espacio además de ser un soporte para el usuario, otros tipos de mobiliario son las bancas que deben tener una buena vista del lugar, si esto sucede la banca es utilizada un 70% del tiempo. (Gehl, 2010).

           En la Mariscal existe un 43% de mobiliario urbano perteneciente a bolardos, siendo el mobiliario público con más porcentaje del sector. Estos se encuentran en su mayoría en un estado regular y algunos en mal estado, dañados por los autos.

Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960

BOLARDOS

Fuente Plano Base: M. DMQ

Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960

BASUREROS

           En la Mariscal existe un 6% perteneciente a basureros, la mayoría en un estado regular malo. Estos no están ubicados en puntos estratégicos, sino en las aceras, interrumpiendo el paso del peatón. Las medidas de estos basureros tampoco están dimensionadas según el número de personas que circulan por la zona, generando una acumulación de basura en las aceras.

Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960

Fuente Plano Base: M. DMQ

Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960

        Según Dieter Prinz se enfoca en la existencia de dos tipos de luminosidades, la luminosidad continua que se aplica en caminos peatonales con poca frecuencia y la luminosidad intensa que se aplica en cruces y pasos peatonales, brindando una seguridad vial, así como la importancia de la distancia entre faroles y su altura en los diferentes tipos de calles como ejemplo en calles peatonales su separación entre faroles debe ser de 3m con un altura de 3 a 4m, en calles de reparto su separación de 5.50m, en calles de distribución su separación de 3.50m con una altura de 4.5 a 5m de alto y finalmente en una Vía principal su separación de 9m entre faroles y una altura de 10 a 12m de alto.

 

          En la zona de estudio existe un alumbrado público general es decir no se aplica la luminosidad continua e intensa antes mencionada, actualmente se respeta la altura de faroles propuestos por Dieter Prinz,  el estado de las farolas es regular, por las noches existen calles poco transitadas sin iluminación lo cual genera una percepción de inseguridad dentro del sector.

 

              En conclusión, La existencia de mobiliario urbano dentro de zona La Mariscal es escasa, su estado se considera regular, por lo que se puede inferir que hay un déficit de estos elementos; sin embargo, existen lugares que presentan ciertos elementos urbanos en buen estado ya que estas calles fueron intervenidas anteriormente por el municipio del DMQ.

LUMINARIA

Fuente Plano Base: M. DMQ

Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960