LA MARISCAL
"LA VUELTA AL CENTRO"
RECORRIDOS PEATONALES / ANÁLISIS
El peatón es muy importante en cualquier tema de circulación urbana. Éste tiene características propias del ser humano difíciles de anticipar ya que posee libertad de desplazamiento, transita y atraviesa la vía por donde mejor le parece, cambiando de rumbo sin previo aviso.
Las ciudades deben tomar la movilidad humana como punto de partida para su diseño, regulando, actividades básicas, comportamientos y comunicación en los espacios de la ciudad, con la ayuda de ciertos elementos como los hitos y los nodos mencionados en el libro La Imagen de la Ciudad por Kevin Lynch.
Los hitos son determinados como puntos de referencia, donde el usuario no entra, sino que les perciben desde el exterior. Además, es un objeto visto desde muchos ángulos. Los dos son focos estratégicos de la ciudad que se encuentran en convergencias, cruces o concentraciones de flujos. Estos elementos urbanos se desarrollan directamente con los recorridos peatonales dando una mejor legibilidad del paisaje urbano.
Los flujos de personas en las ciudades son determinados por el desplazamiento hacia puntos de estancia como paradas de buses, equipamientos importantes y espacios de esparcimiento. Éstos están determinados por flujos altos, medios y bajos. Jan Gehl menciona en su libro Cities for people (2010) que cuando los elementos urbanos se ubican estratégicamente, la experiencia del peatón es agradable y aparenta tener un menor tiempo de recorrido. Según el urbanista, la experiencia en el detalle del recorrido del peatón se identifica a un máximo de 100m de distancia entre el observador y los diferentes elementos que componen la ciudad.
Los flujos peatonales en el horario de 8 a 9 am se encuentran catalogados de bajos en un 50%; seguido de un 32% de flujo peatonal medio y de un 18% de flujo peatonal alto.
En la periferia de la zona de La Mariscal se evidencian flujos de peatones elevados en su mayoría. En el interior de esta zona los flujos peatonales mayores se encuentran en los ejes comerciales siendo estos muy escasos y marcados.
Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960
ENTRE SEMANA (8:00 - 9:00 am)
Fuente Plano Base: M. DMQ
Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960
ENTRE SEMANA (14:00 - 15:00 am)
Los flujos peatonales en el horario de 2 a 3 pm se encuentran catalogados de bajos en un 38%; seguido de un 53% de flujo peatonal medio y de un 9% de flujo peatonal alto.
En la periferia de la zona de La Mariscal se evidencian flujos de peatones elevados en su mayoría. En el interior de esta zona los flujos peatonales mayores se encuentran en los ejes comerciales siendo estos muy escasos y ya marcados.
Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960
Fuente Plano Base: M. DMQ
Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960
ENTRE SEMANA (18:00 - 19:00 am)
Los flujos peatonales en el horario de 6 a 7 pm se encuentran catalogados de bajos en un 56%; seguido de un 32% de flujo peatonal medio y de un 12% de flujo peatonal alto.
En la periferia de la zona de La Mariscal se evidencian flujos de peatones elevados en su mayoría. En el interior de esta zona los flujos peatonales mayores se encuentran en los ejes comerciales siendo estos muy escasos y ya marcados.
Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960
Fuente Plano Base: M. DMQ
Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960
FIN DE SEMANA (8:00 - 9:00 am)
Los flujos peatonales en fin de semana en el horario de 8 a 9 am se encuentran catalogados de bajos en un 50%; seguido de un 35% de flujo peatonal medio y de un 15% de flujo peatonal alto.
En la periferia de la zona de La Mariscal se evidencian flujos de peatones medios en su mayoría. En el interior de esta zona los flujos peatonales mayores se encuentran en la parte del mercado artesanal ya que es catalogado como un lugar turístico y medios en los ejes comerciales.
Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960
Fuente Plano Base: M. DMQ
Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960
FIN DE SEMANA (14:00 - 15:00 am)
Los flujos peatonales en fin de semana en el horario de 2 a 3 pm se encuentran catalogados de bajos en un 56%; seguido de un 21% de flujo peatonal medio y de un 23% de flujo peatonal alto.
En la periferia de la zona de La Mariscal se evidencian flujos de peatones medios en su mayoría. En el interior de esta zona los flujos peatonales mayores se encuentran en la parte del mercado artesanal ya que es catalogado como un lugar turístico y medios en los ejes comerciales.
Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960
Fuente Plano Base: M. DMQ
Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960
FIN DE SEMANA (18:00 - 19:00 am)
Los flujos peatonales en fin de semana en el horario de 6 a 7 pm se encuentran catalogados de bajos en un 41%; seguido de un 38% de flujo peatonal medio y de un 21% de flujo peatonal alto.
En la periferia de la zona de La Mariscal se evidencian flujos de peatones medios en su mayoría. En el interior de esta zona los flujos peatonales mayores se encuentran en la parte del mercado artesanal ya que es catalogado como un lugar turístico y medios en los ejes comerciales.
Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960
En el sector de La Mariscal se puede ver que los mayores flujos de personas se dan en las intersecciones de vías principales ya que allí se encuentran paradas de buses y varios equipamientos públicos (hitos). Sin embargo, en las calles secundarias, donde existe comercio menor y residencia, el flujo de personas disminuye significativamente.
En conclusión, el sector no presenta una estrategia de homogeneidad del desplazamiento de las personas ya que los puntos y actividades importantes se concentran en las periferias volviendo monótona la experiencia de la ciudad.
Fuente Plano Base: M. DMQ
Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960