LA MARISCAL
"LA VUELTA AL CENTRO"
SENSACIÓN DE ESCALA / ANÁLISIS
La sensación de escala de una calle se determina en relación a la altura de las edificaciones con respecto a la distancia que existe entre las fachadas, determinando así el confort térmico que influye en el grado de habitabilidad. La proporción de escala ayuda a determinar la cantidad de luz, sombra, aire, agua pluvial y arbolado en las aceras, plazas, jardines y corredores verdes urbanos.
Según el libro de La agencia de ecología urbana de Barcelona, “Certificación del urbanismo ecológico”, para determinar la proporción h/d (h, altura; d, distancia) se debe especificar la altura media del espacio edificado y la distancia entre fachadas. A partir de estas dos variables se calcula la relación de altura/distancia (Imagen SE-1).
Una vez determinada la proporción de la calle se procede a calcular la proporción del área de estudio total, teniendo como resultado una clasificación de escala por tramos de calle (Imagen SE-2). La clasificación de la proporción de la calle es: abierta, semi-abierta, equilibrada, semi-estrecha y estrecha, tomando en consideración que mientras se mantenga en los rangos de equilibrio de los resultados de proporción habrá mayores niveles de confort y habitabilidad.
Una de las principales funciones de la proporción de escala es ayudar a determinar la cantidad de luz y ventilación natural que puede llegar hasta los edificios (Imagen SE-3), considerando que se da una valoración equilibrada cuando se tiene una proporción de h/d=1. Si el valor es mayor a dos existe una mayor densificación del espacio disminuyendo la habitabilidad y confort del lugar.
Otra función es la relación con la densidad del tejido. Cuando este tiene como resultado una calle estrecha existe un menor contacto con el entorno; cuando el tejido es disperso; es decir en una calle abierta, hay un mayor contacto con el entorno teniendo una menor protección.
Para la zona de La Mariscal, la sensación de escala es equilibrada; es decir, tiene una proporción de h/d= 1-2. Este resultado crea una relación entre el ancho de la calle y la altura de los edificios que permite una apertura de la vista a nivel de peatón hacia el cielo, proporcionando iluminación y ventilación suficiente. (imagen SE-4).
Fuente Plano Base: M. DMQ
Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960
En conclusión, la sensación de escala dentro de la zona llega a cumplir con los estándares de una calle con buena proporción es equilibrada, determinando una habitabilidad del sector y brindando confort al recorrido del peatón.