LA MARISCAL
"LA VUELTA AL CENTRO"
SISTEMA DE TRANSPORTE / ANÁLISIS
El sistema integrado de transporte es una red de buses pública -que puede tener carriles exclusivos (BTR en inglés)- la cual funciona como una herramienta de rápida implementación para combatir la congestión vehicular y la contaminación causada por el uso de automóviles particulares. (Weinstock, Hook, Replogle, y Cruz 2011).
Recorridos de transporte reordenados, que abastezca a lo largo de las vias principales, pero sin descuidar que las distancias sean caminables. (Gehl, J. 2010)
Elaborado por: Talle de Proyectos AR0960
Para que una red de transporte sea eficiente, debe estar integrada y ser intermodal, debe encontrarse distribuida en el trazado, y se debe tomar en cuenta principios que determinan las rutas y los enlaces (conexiones entre estaciones de buses). Según la agencia de Ecología Urbana de Barcelona, se debe favorecer la integración de diversos tipos de transporte y la conexión entre paradas, de modo que exista continuidad en el territorio.
Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960
Para que esta “movilidad de redes funcione cada modo de transporte debe tener continuidad en todo el territorio. No puede haber barreras que impidan recorrer el territorio en cada tipo de movilidad.” (Corral, C. 2009). Es posible conseguir la continuidad mediante la implementación de un sistema integrado, con un carril exclusivo,y que el usuario pueda realizar transbordos en una misma estación o cambiar de modalidad de transporte pagando una sola tarifa. De las 43 paradas existentes en la Mariscal, tan solo el 6.9% son integradas: cuentan con infraestructura y permiten realizar transbordos. Sin embargo no existe ningún tipo de intermodalidad en las estaciones de transporte integrado de la zona de estudio.
Fuente Plano Base: M. DMQ
Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960
El 87.5% de las rutas son de tipo urbano, mientras que el 6.25% corresponden a buses interparroquiales y otro 6.25% al sistema integrado de transporte. Los recorridos urbanos e integrados pasan en su mayoría (75%) por las avenidas de mayor jerarquía, favoreciendo la movilidad longitudinalmente, sin embargo transversalmente, los buses utilizan solo 5 de las 26 vías Este- Oeste. Existe cobertura las avenidas más anchas, pero la mayoría de rutas no circulan por calles secundarias. El 95% de las paradas de bus tienen una distancia menor de 500 mts. entre sí. Se debe reordenar las líneas de transporte siguiendo el planteamiento de una línea principal de transporte alimentada de una red menor.
Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960
El sistema de transporte debe encontrarse en el trazado, en vez de concentrarse en las avenidas principales.
Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960
La estructura de las vías define la ciudad y la forma de movilizarse de las personas que lo habitan.
"Una red de transporte público formada por grandes autobuses [...] no funcionará en absoluto si carece de un sistema de microbuses" (Alexander, C. 1977).Los recorridos de transporte deben ser reordenados, de modo que abastezca a lo largo de vías principales, pero sin descuidar que las distancias sean caminables -máximo de 500mts- (Gehl, J. 2010). Existen pocas líneas de transporte en calles transversales y secundarias, por lo que en algunas partes de la Mariscal las distancias caminables superan los 500mts. entre paradas de buses. El sistema de transporte cubre las necesidades de movilización de los usuarios, ya que las 38 rutas existentes circulan tanto a nivel urbano como interparroquial.