LA  MARISCAL

"LA VUELTA AL CENTRO"

VERDE URBANO / ANÁLISIS

        El verde urbano corresponde a una red ecológica estructurada que debe conducirse a través de la ciudad, reforzando y conservando la valoración ambiental y sensorial del usuario. Esta red brinda un paisaje natural vegetal que cumple con las características de compatibilidad con el medio y refuerza la atracción y los referentes visuales como son los hitos.

 

 

            El verde urbano se divide en dos categorías, la primera consiste en un sistema de parques, plazas y jardines públicos( para ser considerados parte de este sistema los espacios deben tener más del 50% de permeabilidad en el suelo), en los cuales se podrá realizar actividades pasivas o activas.

 

             La segunda corresponde a la densidad y diversidad de vegetación en el viario, las cuales deberán conformar una red, formando un mosaico verde, conectando al sistema nombrado anteriormente y a los equipamientos importantes dentro de un área urbana y brindando un confort ambiental al recorrido del peatón.

 

 

            La Mariscal presenta un 42% de área verde correspondiente al parque El Ejido abasteciendo con 3,8 m2 por habitante de la zona al ser creado como un parque sectorial este tiene un radio de abastecimiento de 1km llegando hasta la Av. Colon; un 13% correspondiente al 1,26 m2 por habitante y un 0,3% correspondiente 0,03 m2 por habitante

TRAMA VERDE

Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960

Fuente Plano Base: M. DMQ

Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960

           La proyección del verde urbano no sólo se hace en superficie, sino que también se realiza en altura, incluyendo las cubiertas verdes y paredes vegetales. Esta brinda un confort acústico y térmico moderado por un valor del 10% de volumen verde, el cual está definido por las siguientes variables: la copa de los árboles y el volumen visual del tramo de la calle (longitud del tramo por el ancho de calle por 8 de altura). (Agencia de ecología urbana de Barcelona, Certificación del urbanismo ecológico, 2014)

 

 

             En La Mariscal el verde urbano que existe es de 5.10 m2/habitante del sistema de espacios verdes accesibles y del 0.027 m2/habitante correspondiente a la vegetación viaria.

 

 

            La Mariscal presenta un 42% de área verde correspondiente al parque El Ejido abasteciendo con 3,8 m2 por habitante de la zona al ser creado como un parque sectorial este tiene un radio de abastecimiento de 1km llegando hasta la Av. Colon; un 13% correspondiente al 1,26 m2 por habitante y un 0,3% correspondiente 0,03 m2 por habitante

Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960

          No existe densidad, pero si una diversidad de vegetación. Está compuesta por especies de árboles como el álamo plateado, álamo verde, palma de cera, pumamaqui, platán, capulí, acacia motilona, entre otros, que no abastecen a la zona. En todas las vías La Mariscal presenta a lo largo de su recorrido una repetición de especies arbóreas, conformando espacios sin sombra, sin ventilación, creando en ciertos sitios islas de calor.

 

 

          El sector La Mariscal, presenta una volumetría verde regular del 42.63%, un 36.9% correspondiente al mínimo de volumen verde y el 20.45% deseable, este mapa analiza el confort térmico y visual del verde urbano en el viario.

 

 

        En conclusión, se puede decir que La Mariscal presenta un déficit de verde urbano por habitante, siendo un 9.2% n2/hab lo solicitado por la Organizacion Mundial de la Salud, y que no cuenta con una red ecológica estructurada, ya que no existen conexiones ni sistemas que apoyen a la red. Además, la zona presenta un déficit de verde urbano con relación al requerido establecido por la OMS.

VOLUMEN VERDE

Fuente Plano Base: M. DMQ

Elaborado por: Taller de Proyectos - AR0960